El movimiento vecinal coge fuerza

Las Federaciones de asociaciones de vecinos de todo el estado, se reunieron en Valencia en unas jornadas que sirvieron para tratar temas de actualidad que preocupan a los vecinos.

A finales de Febrero nos citaron a todas las Federaciones y Confederaciones de todo el estado a la asamblea anual de la Confederación de Asociaciones de Vecinos (CEAV) en Valencia. Ya en el anterior número pudimos hacer un breve inciso de los temas que iban a ser tratados en ésta y que, por problemas con las fechas de cierre del número, no pudimos entrar en detalle de lo que ofreció este fin de semana.

Por parte de Badalona, contribuimos con una buena representación a dichas jornadas, con nuestro presidente Julio Molina en cabeza.

Delegació de Badalona a l’assemblea de la CEAV

Con una asistencia de más de un centenar de personas, unido a una buena representación del ayuntamiento y la Generalitat Valenciana, sindicatos y Federación de Municipios, nos plantearon un fin de semana lleno de contenidos y debates que actualmente están encima de la mesa. La organización, como siempre, fantástica por parte de los compañeros de Valencia. Visita institucional de los vecinos, al ayuntamiento de la ciudad, la Generalitat Valenciana y el Palau de la Música.

El primer día de las jornadas vecinales tuvimos tiempo para debatir sobre igualdad debido a la cercanía del 8 de marzo. Las compañeras que se encargaron del acto, nos explicaron la problemática con la que trabajan cada día y las diferentes federaciones que estábamos allí presentes, compartimos nuestra experiencia en el trabajo del día a día. Aprovechamos para colgar diferentes carteles y lemas para el día de la mujer trabajadora. Obviamente las Asociaciones vecinales apoyamos tanto la movilización como la huelga para reivindicar la igualdad de hombre y mujer. Este día aún nos dio tiempo para poder trabajar en temas de sanidad y dependencia.

El segundo día, posiblemente el más intenso en cuanto a debates, nos permitió hablar de autonomía municipal y de urbanismo de futuro. El primero de ellos con la colaboración de Juan Ávila como secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Creo que fue muy acertada la colaboración por parte de la FEMP, en la que nos expusieron las limitaciones con que se encuentran los ayuntamientos con las leyes actuales. Los 23 mil millones de euros retenidos en cuentas de nuestros municipios, sin poderlos invertir en necesidades que tenemos los vecinos de todo el territorio. La FEMP nos informó de las reuniones que iban a tener con el gobierno estatal para negociar una mayor flexibilidad en la regla de gasto de los ayuntamientos, en la que muchos de nuestros alcaldes estarían presentes. Desde CEAV y FEMP quedamos en continuar trabajando y colaborando para conseguir mejorar nuestras ciudades y es un gesto que las asociaciones de vecinos valoramos positivamente.

Finalmente el debate de las ciudades del futuro, que llevaron entre Adrián Arias, presidente de la Federación de Gijón y Jorge Gil. Entre las diferentes problemáticas que tratamos y que nos encontraremos en un futuro no tan lejano, hablamos de la gentrificación y el turismo, un problema que todas las ciudades tenemos ya o vamos a tener. La gentrificación es un concepto fácil de explicar y sobre el que algún día intentaremos hacer un artículo detallado para el periódico. El problema principal ya nos está afectando en nuestra ciudad y se ha comenzado a trabajar en él: los alquileres de vivienda vacacional están creciendo, creando un problema para nuestros vecinos y principalmente para la juventud de nuestras ciudades. El alto coste de los alquileres en Barcelona y la creciente llegada de turismo a nuestra ciudad, hace que los precios de los alquileres suba, todo un problema que los vecinos junto con las administraciones públicas hemos de trabajar y controlar.

Por parte de las asociaciones de vecinos se plantearon más temas para tratar en próximas convocatorias, algunos que siempre salen, como la falta de rejuvenecimiento de nuestras entidades y nuevos proyectos a desarrollar. Este proyecto en concreto, La Veu dels Barris, tuvo una gran acogida por el resto de Federaciones que se interesaron por nuestro trabajo, algunas de ellas, creando alianzas para trabajar de cara a un futuro próximo.

Estas jornadas sirvieron para crear más lazos entre Federaciones de otros territorios, sin importar de cual seamos. Nos unen las ganas de trabajar por nuestras ciudades y nuestros vecinos. Las asociaciones de vecinos siguen siendo necesarias, tenemos muchos ejemplos, los vecinos siempre que nos hemos unido, hemos sido más fuertes y creo que seguimos demostrándolo día a día, solo hemos de creérnoslo y luchar.

Acerca de FAVB 75 Articles
Federació d'Associacions de Veïns de Badalona

Be the first to comment

Leave a Reply