

Las grandes compañías de electricidad han encontrado en nuestro país, una forma interesante y fácil de ganar dinero y, sobre todo, de robar en casa ajena sin necesidad de entrar en ella. Que lo hacen con la complicidad de los gobiernos, también lo sabemos todos. Es en resumen un atraco que se viene cometiendo desde hace muchos años y donde parece que los vecinos/as, seguimos dormidos plácidamente mientras las compañías convertidas en mafias, actúan de forma impune llevándose nuestro dinero a paraísos fiscales y donde les sale más a cuenta robar, aunque después les sancionen, porque posteriormente les suelen quitar dichas sanciones o les subvencionan por el mismo importe. Todo de forma gratuita y desde hace muchos años.
Se inventaron los costes de transición a la competencia, por lo que nos robaron más de 12.000 millones de euros, con el visto bueno del gobierno de turno. Desde entonces no han parado. Después se inventaron las subastas, el sistema más opaco y difícil de entender, que da lugar a la tarificación que les da la gana a ellos. Son quienes ponen los precios, regulan el mercado a su gusto y aquí a pagar y a callar.
Y así una tras otra, con un lenguaje tecnicista difícil de entender a la gran mayoría de personas, inventando empresas con diferentes nombres, pero que siguen siendo los mismos ladrones de siempre.

Cualquier apartado de la factura, es un robo descarado a la economía de las familias. Facturan por una potencia que no garantizan, ponen precio al consumo de kilovatios como si fuese oro, se inventan impuestos y cargan IVA sobre impuestos, atrocidad impensable y que ningún jurista parece entender.
Sabemos que nos están robando y hacemos poco, muy poco y se aprovechan. Es necesario acabar con esta situación, y para eso las entidades vecinales tenemos propuestas, podemos conseguir bajar el recibo de la luz entre un 50 y un 80%, NOS ESTAN ROBANDO.
Qué medidas planteamos desde las entidades vecinales:
En primer lugar, ¿porque Francia, Italia, Alemania, Holanda, etc. tienen su empresa pública de electricidad y España no?, porque en esos países, al tener una empresa pública se puede intervenir para modular el mercado. Aquí se tuvo una empresa pública de electricidad, que los gobiernos malvendieron a otra empresa pública de electricidad italiana (Enel), ¿curioso verdad? Comisiones aparte para algunos miserables gobernantes.
Por tanto, la primera medida es el control y la gestión pública de la electricidad, para ordenar el mercado y para impedir que las empresas mafiosas, salten como buitres deseosos de carnaza y nos sigan robando como hasta ahora.
La segunda medida es conseguir la tarificación por tramos o bloques, teniendo en cuenta que en el primer bloque tendría que haber una cantidad necesaria de consumo a precio barato, una segunda y una tercera para evitar el derroche, de esta manera se garantizaría la electricidad básica y necesaria a un precio razonable.
Una tercera medida sería el IVA super reducido al 4%. No es justo que estemos pagando una necesidad básica a precio abusivo del 21%, mientras la pornografía y los yates de lujo, lo hacen a precio del 4%.
Apoyo y apuesta por las energías renovables, cuidando del medio ambiente y apostando por las cooperativas de electricidad.
Estas y otras muchas medidas son posibles, tan solo tenemos que organizarnos y luchar por ellas.
Be the first to comment